Ante todo, te diremos que NO vale averiguar tipos de pisada de correr en casa. Ya sabemos que existen una multitud de tutoriales online destinados a esto, pero ninguno es de fiar:
Para que un atleta conozca a la perfección su pisada deberá visitar un podólogo, porque solo se puede determinar un tipo de pisada mientras el atleta corre.
Dudamos que cuentes con un equipo tan especializado en casa. Pero, incluso si cuentas con él, un podólogo será mucho más objetivo en ver tus problemas de técnica.
Deberás asistir a la consulta preparado para responder las siguientes preguntas, de forma que el diagnóstico sea mucho más completo:
- ¿Hace cuánto tiempo corres y/o entrenas?
- ¿Cuál es tu disciplina y tus metas como atleta?
- ¿Has sufrido alguna lesión u observas alguna incomodidad al correr?
Debes recordar que los podólogos son especialistas médicos, y como cualquier médico dependen de la sinceridad del paciente para hacer un buen diagnóstico. No se pueden basar únicamente en las pruebas de pisada, porque éstas no revelan lesiones previas, por ejemplo.
Pisada neutra

Una pisada neutra es la que empieza la fase de despliegue desde el tobillo, en dirección diagonal, pasando por el centro del pie, hasta la punta.
En principio, esto parece lo más fácil del mundo, pero no lo es. Debes tener en cuenta que, mientras estás adoptando técnicas running, tendrás tendencia a pronar o supinar debido al cansancio.
También podrías caer en cualquiera de las costumbres si sufres de la conocida lesión fantasma.
Esto sucede cuando, después de sufrir una lesión, corres con el mismo movimiento que empleabas cuando la lesión no se había curado. Es una falta muy común, porque inconscientemente te has entrenado para evitar ese dolor o para no empeorar la lesión.
Lo que estamos diciendo es que ninguna pisada suele ser 100% neutra. Todos los atletas tienen alguna predisposición a supinar o pronar. No obstante, la tarea de todo atleta es reducir esos hábitos para poder mantener una vida deportiva más sana.
Pisada pronadora

Ser pronador es mucho más común que ser supinador, esa es la verdad. Así que podemos relajarnos un poco al respecto, porque además todo corredor tiene tendencia a pronar.
Mientras que al pie supinador le falta curva para alcanzar un aterrizaje y despliegue en diagonal, y correr de manera sana, el pie pronador tiene demasiada curva. Un arco de pie excesivamente grande hará que nuestra forma de correr respete DEMASIADO el arco, y que el pie haga el recorrido en dirección contraria a la esperada.
Es lo mismo decir que: Mientras que el supinador busca dibujar una línea recta desde el interior del pie hacia el frente, el pronador dibuja una línea recta desde el interior del pie hacia afuera.
Entre los problemas más comunes para los corredores pronadores se encuentran los esguinces, la fascitis y fracturas por estrés.
La fascitis, inflamación en la planta del pie, se puede tomar como el primer síntoma de una fractura de estrés. Pero el esguince es, sin duda, una grave llamada de atención desde el pie al resto del cuerpo. Es una de las primeras señales de que algo podría estar mal con la técnica, incluso si no se genera una herida y solo se nota que el pie amaga demasiado en esa dirección.
Lo mejor que puedes hacer si tienes este tipo de pisada es recurrir a un especialista y ejercitar la flexibilidad del pie, tratando de fortalecer los músculos del tobillo, que es la parte del pie que más sufre con la pronación.
Por eso, muchas marcas realizan zapatillas con un poco de estabilidad extra. Todo calzado Adidas que tenga un “ST” en el nombre, tiene una versión pensada específicamente para atletas con pronación. ST, significaría Stability, estabilidad en español.
Tú mismo puedes ayudarte a corregir malos hábitos adoptando en tu rutina de calentamiento previo ejercicios de fuerza y flexibilidad para el pie. Siempre teniendo en cuenta que la idea es corregir y evitar la sobre pronación, pero sin eliminar por completo el movimiento.
El pie necesita pronar un poco para que esa línea diagonal que tanto nos gusta se pueda completar. Ningún maratonista virtuoso podrá decirte, nunca, que pronar en es un mal hábito.
Pisada supinadora

Hay que decir que una pisada de correr supinadora puede ser un poco más peligrosa que la pronadora.
Queremos aclarar que, aunque no es el problema de técnica más corriente, no deja de ser grave y una falta en la técnica que podría lesionar a más de un atleta confiado.
Ante nada, te aseguramos que este movimiento del pie es natural, no solo porque el cansancio afecta nuestra técnica, sino porque la forma del pie también afecta nuestra forma de correr. En realidad, es mucho más común que un atleta compre plantillas para compensar un problema así, que solo por mejorar la técnica.
En este caso, lo importante es equilibrar el pie, proveer un poco de estabilidad para que el atleta no se agote mucho más rápido, debido a correr demasiado con una técnica incorrecta.
Si tienes un pie cóncavo, o completamente plano, lo más probable es que tu forma de correr sea supinadora.
Lo corriente es que el pie respete su arco y aplique un recorrido en diagonal. Sin embargo, los pies planos no tienen arco que respetar, así que la pisada al correr tendrá esta tendencia natural a enderezar esa línea diagonal.
Es decir, hunde más el pie hacia adentro y lo que debería ser una línea diagonal, se transforma poco a poco en una línea recta. Lo cual, es lo contrario a lo que nos interesa.
La pérdida de este equilibrio puede traer consigo varios tipos de dolores y lesiones. ¡Pero no es razón para detener la carrera!
Ya que no es un problema muy común, todavía no hay zapatillas que ayuden a compensar este problema. Solo hay algunas que podrían favorecer a estos corredores, las más recomendadas son las que aporten gran amortiguación y estabilidad.
Ligeras, sin demasiado refuerzo. Más bien, que tengan un talón un poco levantado del suelo, para que se pueda corregir la tendencia a correr desde el borde exterior del pie.
Está médicamente comprobado que los atletas que suelen tener alguna condición de autismo, son supinadores por excelencia. La pisada al correr supinadora es casi típica de ellos.
Preguntas Frecuentes de Zapatillas de Atletismo