

Zapatillas Running Saucony



Zapatillas Running New Balance



Zapatillas Running Nike



Zapatillas Running Asics



Zapatillas Running Adidas
Opiniones, Análisis y Review



Adidas Ultraboost 22



Nike Revolution 6



ASICS JOLT 3



NIKE Air Pegasus 38



ASICS PATRIOT 12



Nike Epic React Flyknit 2



Adidas Ultraboost



Asics Gel Nimbus 20



Saucony Kinvara 11



New Balance 1080 v10



Saucony Triumph 17



Asics Gel Kayano 27



Asics GT 1000 v9



New Balance Fuelcell Propel



Nike Pegasus 37



New Balance Fresh Foam 1080 v9



Adidas Adizero Boston 9



Adidas Runfalcon



Nike Zoom Fly 3



Adidas Galaxy 5



Nike Downshifter 10



Asics Patriot 11



Asics Gel Fujitrabuco 7



Asics Novablast



Asics Gel Kayano 26



Saucony Peregrine ISO



Saucony Kinvara 10



Saucony Triumph ISO 5



New Balance Fuelcell Rebel



New Balance 1500v6



Asics Jolt 2



Adidas Ultraboost 20



Nike Air Zoom Vomero 14



Nike Zoom Gravity



Adidas Duramo 9



Nike Revolution 5



Asics Gel Pulse 11



Asics Patriot 10



Saucony Fastwitch 9



New Balance 1400 V6



Nike Zoom Vaporfly 4 %



Nike Tanjun



Asics Gel Contend 5



Adidas Galaxy 4



Adidas Duramo Lite 2.0



Nike Revolution 4 EU



Nike Downshifter 9



Asics Gel Pulse 9



Nike Air Pegasus 35



Nike Zoom Fly Flyknit



Adidas Ultraboost 19



Adidas Solar Boost 19
Preguntas frecuentes: Zapatillas Running
Este apartado puede expandirse de acuerdo a las preguntas que hagan los usuarios en la sección de comentarios. Las dudas y aclaratorias estarán señaladas con el letrero de “¡Nuevo!” hasta la próxima actualización, ¡así que queda atento!
- 🔗 ¿Como elegir la talla de zapatillas running?
- 🔗 ¿Cada cuanto cambiar las zapatillas de running?
- 🔗 ¿Como saber que tipo de pisada tengo al correr?
- 🔗 ¿Cuántas zapatillas running hay que tener?
- 🔗 ¿Cómo atarse los cordones zapatillas running ?
- 🔗 ¿Cómo limpiar y secar unas zapatillas running?
⬇️ Todo lo que tengo que saber sobre Zapatillas Running ⬇️
Hablamos del calzado que te ayudará a mejorar tu técnica, que mantendrá tus pies seguros y bien cuidados. Cumplen con unos objetivos mínimos de seguridad que, normalmente, no se cumplen en unas zapatillas running cualquiera. Todo está preparado para que solo pienses en correr y superar tus metas personales.
Ya que el running está tan de moda últimamente y cada vez hay más modelos de calzado de atletismo, equipo de deporte en general, ¿Qué mejor que contar con una guía detallada para comprar zapatillas running especializadas y de entrenamiento?
Si no tienes idea de las diferencias entre una y otra, de seguro te conviene revisar este artículo al completo. ¿Qué esperas?
Técnica & Disciplina: Zapatillas Running
Aquí te hablamos de los diferentes tipos de disciplinas running, y el calzado que se usa en cada una de ellas. Más allá de las disciplinas, hay muchos terrenos sobre los que se puede correr y diferentes calzados para cada uno.
Es decir, y hacemos una nota importante al mencionar que, hay tipos de zapatillas running que se deben usar con protecciones recomendables. Sin embargo, al empezar a correr debes aprender la diferencia entre un calzado de entrenamiento y un calzado especializado.
Así que, lo has adivinado, hay muchísimos tipos de zapatillas running a elegir y buscar las mejores no es tarea fácil.
Zapatillas para Trail Running


El trail es una de las disciplinas más exigentes. Se trata de correr por montaña, a campo abierto, de la mano con la madre naturaleza. Por supuesto, es muy refrescante y bueno para la salud, pero también tiene ciertos elementos de peligro. La madre naturaleza es impredecible, vale la pena tomar varias precauciones con el equipo y la ropa.
Entonces, buscamos unas zapatillas running todo terreno, con múltiples protecciones y mucha amortiguación. Ten en cuenta que la técnica aquí no debería ser “ir rápido” sino ir “lento y seguro”.
Como en la fábula La Tortuga y la Liebre, vale más ser la tortuga y andar lento y con cuidado, que ser la liebre y sufrir algún accidente.
De hecho, muchos atletas de trail no solo confían su seguridad a las zapatillas running. Adquieren bastones, si van a correr en terrenos muy elevados, que también sirven para defenderse de ramas, evitar choques con piedras y sondear ríos. Solo para que tengas una idea de lo que te espera al correr por la montaña.
Protecciones & amortiguación


Lo primero que vamos a ver es qué tipo de protecciones tiene las zapatillas para correr en la montaña. Lo más básico, para alguien que quizá está empezando, es probar la puntera y comprobar que se cuente con material reflectante.
No todas las carreras de trail duran días, pero algunas pueden ser de noche y el material reflectante a veces podría ser obligatorio.
La protección de la puntera responde a la necesidad de proteger los dedos, porque el pie choca constantemente con algo más que un par de piedras durante la carrera. Esta es la protección mínima.
Pasando a la protección que vas a buscar cuando ya seas un atleta experimentado, nombramos en segundo lugar la tela impermeable. Un punto de cuidado, porque muchos materiales impermeables están fabricados de forma que no transpiran, sino que contienen el sudor.
Solo ese problema podría resultar muy incómodo, ya que las medias se te van a mojar. Y, si corres durante invierno, eso podría producirte una gripe segura. Por no mencionar que la acumulación de bacterias puede atraer hongos, que se localizarían en las uñas o entre los dedos.
Así que, asegúrate de que la tela del interior y el exterior son diferentes, la interior deberá tener la tarea de absorber el sudor.
O bien, la tela entera que recubre el zapato podría ocuparse de ambas cosas, pero ya que no todos tenemos el mismo bolsillo o los mismos gustos, queda a elección del atleta.
Amortiguación & suela
El tercer elemento a tratar es la amortiguación y la forma de la suela. Sin embargo, sobre la amortiguación no queda mucho que decir, excepto que cuides que se trate de un sistema efectivo que no hidrolice, para que la zapatilla dure.
Hidrolizar: Se dice que una zapatilla hace hidrolisis cuando sus capacidades de tracción y durabilidad se reducen gracias al clima, puede llegar a romperse en medio de la carrera.
Esto sucede frente a una gran humedad o climas muy fríos, algo que solemos encontrar en muchas carreras y en varios materiales para zapatillas running.
✅ La forma de la suela, por otra parte, depende muchísimo del tipo de terreno que vamos a correr. Como en las carreras de trail no se usan clavos, no tiene sentido hacerlo, éstos se sustituyen con unos tacos que ya vienen en la suela.
También hay que vigilar que la suela no sea lisa, porque en muchos casos nos vamos a encontrar corriendo sobre piedras y es ahí donde necesitamos la máxima tracción posible. No olvidemos que una montaña es, sobre todo, una roca muy grande. Esto se debe resaltar, porque la roca es tan dura como el asfalto, así que la amortiguación del calzado de trail deberá ser tan densa como las de unas zapatillas running para asfalto.
✅ Cuidaremos que el tamaño de los tacos sea mayor, mientras más difícil sea el terreno. Es decir, sobre tierra lodosa y nieve, lo mejor es optar por unos tacos bastante grandes que entren en la tierra y salgan con la misma facilidad.
✅ Notarás que como el terreno es difícil, tiene subidas, bajadas, piedras, charcos, ríos, ramas… Este tipo de calzado será uno de los más pesados, gracias a la amortiguación y las protecciones, así que no estarás buscando una zapatilla muy liviana.
✅ Los terrenos son diversos y los climas impredecibles, recomendamos contar con al menos dos pares de zapas: Una que se adapte bien a una multitud de climas, con tacos de tamaño medio, y unas que sirvan para esos terrenos de temperaturas altas, nieve o lodo.
Esa recomendación es solo para esos atletas y deportistas que estén enamorados del trail, ya que esa es o será su pasión.
✅ Para aquellos que estén empezando, se recomienda no optar por un calzado especializado de primero, porque la zapatilla es tan pesada que el atleta podría terminar lesionado. Deberás construir la musculatura adecuada para soportar esa cantidad de peso mientras corres.
Zapatillas para Cross


El cross es menos demandante que el trail, pero eso no significa que sea “fácil”. Hay que tener en cuenta que al hablar de deportes y atletismo, la palabra “fácil” nunca se aplica. Todas las disciplinas requieren esfuerzo y mucha energía. Sobre todo si te quieres destacar y no se trata de un hobbie, sino de una pasión.
Porque es una gran diferencia, como bien lo resaltamos en el apartado anterior en el que hablamos del trail.
Entonces, el consejo principal es más o menos el mismo:
Si estás comenzando a correr cross, busca una zapatilla sencilla y no especializada para la disciplina.
Se asume que cuando usas una zapatilla especializada correrás mejor, y es cierto porque el calzado se fabricó para favorecer esa disciplina, técnica y atleta. Sin embargo, tu cuerpo debe estar preparado para asumir ese reto y correr con esos lineamientos que ponga la zapatilla.
Por ejemplo, algunas zapatillas running de cross están pensadas para ser rápidas, y por lo tanto son un poco rígidas. Esta rigidez puede destrozar los tendones de cualquier novato.
Por suerte para ti, si has elegido cross como tu disciplina favorita, estás de suerte. El cross permite cierta diversidad dentro de sus carreras y no demandará tantas precauciones como el trail. De hecho, muchos atletas de cross suelen empezar a practicar trail una vez que se sienten contentos con lo que han conseguido en esta disciplina.
✅ Tus palabras claves para comprar un buen par de zapatillas para correr en esta disciplina son: Ligereza, dinamismo y reactividad. Porque en este caso importa un poco más la velocidad.
Zapatillas con Clavos
Deberás tener en cuenta que aquí sí se suelen usar clavos, aunque no sean tan largos como los que se usan para una carrera fondo y medio fondo. En realidad, la libertad para usarlos está ahí y puede ser muy beneficiosa.
Es sabido que varios atletas usan clavos de diferentes tamaños para terrenos húmedos y lodosos, porque facilitan el movimiento del pie sobre la tierra mojada y aportan velocidad, estabilidad y la tracción necesaria. Recuerda que el lodo es muy resbaladizo.
Usar clavos de diferentes tamaños es una técnica poco común, pero muy valiosa. Si el cross te invita a probar varias cosas para correr mejor, ¿por qué no intentarlo?
Recomendaciones
Apuesta, también, por un zapas con menos protecciones, tracción, tacos y elementos anti resbalantes, porque lo más probable es que no los necesites.
Esa es la mejor recomendación que podemos hacer para conseguir unas buenas zapatillas running de cross, no añadas nada que no necesites. No es una disciplina sumamente exigente en la que podrías morir en un descuido, cosa que en realidad podría suceder practicando trail.
Al igual que con el trail, si te apasiona compra dos para los tipos de climas y terrenos que sueles correr y diviértete probando diferentes tamaños de clavos, suelas, formas de calzado.
Lo mejor del cross es que te permite mucha libertad, sigue siendo una disciplina, pero podrás probar diferentes elementos que en otras disciplinas son irreconciliables.
Zapas de Medio Fondo


Entre todas las disciplinas que hemos nombrado, las zapatillas running de medio fondo deberían ser las más ligeras y rápidas. Las regulaciones solo estipulan que solo pueden tener un máximo de 11 clavos y, lo más importante, no puede contar con muelles .
Definición de “Muelles”: Se toma como muelle una sobresuela, localizada entre el upper y la media suela, fabricada con algún material que de una gran ventaja al atleta que las use.
Sin importar si esta regla es justa o no, reglas no dejan de ser reglas. Lo vemos como una precaución para que los deportistas con mayor poder adquisitivo no tengan ventaja sobre otros, pero el tema carga consigo una breve advertencia que todos debemos conocer.
Las carreras de medio fondo son bastante exigentes, aunque un poco menos que el fondo, ya que en ambas se trata de batir un récord de velocidad. Si tu sueño es usar una zapatilla ligera, pequeña, con poca amortiguacion, que parece más un Ferrari que un calzado, esta es tu disciplina.
Solo ten cuidado y construye muy bien la fuerza de tus tendones y músculos. La rigidez de la zapatilla podría ocasionarte una lesión si no sabes correr con ella.
A este punto, los atletas ya corren con zapatillas 100% especializadas y, aunque usar muelles en carrera está prohibido, eso no significa que no puedas usarlo en los entrenamientos.
Las zapatillas running para practicar medio fondo deberían ser igual de ligeras, no tan acolchadas. Unas mixtas o voladoras podrían ir bien, ya que uno debería intentar correr más o menos en las mismas condiciones durante los entrenamientos.
Unas Nike Zoom Fly podrían funcionar, tienen su “muelle”, lo que las hace bastante rígidas. Se consideran entre las más cómodas zapatillas mixtas de velocidad para correr.
Zapatillas de Fondo
Al practicar fondo vemos que el ahorro de energía se vuelve fundamental. Porque no se trata solo de velocidad sino de mantener un ritmo, ya que se va a correr por más tiempo.
Las reglas para cada pista se mantienen: Solo se usan 11 clavos y no se permiten muelles, cuidado.
Vemos que hay muchas diferencias entre el fondo y el medio fondo, cosa que no resultará muy obvia, pero está ahí. El problema es que al momento de cambiar de disciplina cambia la técnica y el tipo de zapatilla
Ya que en el fondo se corre por más tiempo, se usan menos los brazos y se busca más amortiguación del talón, las zapatillas running deberían estar más protegidas e involucrar más elementos de amortiguación.
En el medio fondo, los atletas corren tan rápido que casi no usan sus talones. Los atletas de renombre corren, prácticamente, de puntillas.
La zapatilla sigue siendo más plana y ligera que, por ejemplo, unas zapatillas running que utilizarías para cross. Sin embargo, sigue siendo muy delgada, preparada para darte velocidad tan pronto como lo necesites.
Tipos de Zapatillas Running: ¿Cuáles son las tuyas?


Si todavía no te entregas a una disciplina y estás descubriendo lo que quieres hacer, incluso si ya lo sabes, conocer esta clasificación podría ahorrarte un par de billetitos en el bolsillo.
El problema que estamos viendo que es que últimamente se fabrican muchas zapatillas con mucha amortiguación, y se asegura que son para carrera. Ahora, más de uno no cree que esto sea posible, porque sabemos que más de un atleta se ha lesionado usando demasiada amortiguación al correr rápido.
Sin embargo, cada vez es más posible encontrar ese tipo de zapatilla que sí cuenta con bastante amortiguación, pero es ligera. Es una cuestión simple: Los seres humanos evolucionan, la moda evoluciona.
Así que, antes de que nadie salga lesionado en medio de una confusión de este tipo, hablaremos de los diferentes tipos de zapatillas running:
Zapatillas para correr Voladoras


Lo primero a tener en cuenta con unas zapatillas running voladoras es que sirven para “volar”. Restan minutos de tiempo en la carrera porque son ligeras y los materiales de la suela permiten la estabilidad suficiente para alcanzar ciertas velocidades, evitando la lesión.
Normalmente son un poco más duras que las zapatillas running para entrenamiento y sacar kilómetros. La idea de meter más amortiguación al empeine, pero no dejar de sentir la pista en el pie, es un error muy grave y un poco común.
El problema está en entender una carrera de velocidad y cómo funciona nuestra anatomía al correr rápido. Si prestas atención, el pie necesita hacer un recorrido diagonal, completo, con mucha más precisión y fuerza que la necesaria para trotar. Además, este movimiento se repite muchas veces en menos tiempo.
Antes de siquiera pensar en restar minutos a tu carrera, construye una buena musculatura. La ausencia de amortiguación tiene que compensarse de esta manera.
Deberás pensar en proteger el arco y el frente del pie, los metatarsos, con más rigidez en lugar de mayor amortiguación. La rigidez se encargará de hacer la mitad del trabajo, porque no dejará que el pie haga el movimiento completo.
¿Contradictorio, no? 😉
Como resultado, no se tiene que amortiguar y cargar con más peso en la carrera, solo confía en que el movimiento será natural.
Lo que más hay que cuidar es que el pie no haga el recorrido solo, como si se corriera descalzo.
La parte del pie que más sufre al correr velocidades es, precisamente la frontal: Dedos y metatarsos.
Si corres velocidades y tus tobillos duelen, lo más probable es que tengas algún problema de técnica. Al correr velocidades el talón a penas roza el suelo al aterrizar, la transición al despegue es mucho más rápida que al correr distancias, lento.
Zapatillas Running Rodadoras


Pues bien, si al correr rápido lo que más nos ayuda es tener una barrera rígida protegiendo el pie, ¿lo mejor para sumar kilómetros es sentir la pista bajo el pie? Error.
Es cierto que algunas zapatillas running permiten un poco más de sensaciones y muchos atletas adoran sentir bien el suelo bajo sus pies, pero no es ningún indicativo de que se va a correr mejor.
En algunos casos podría ser una llamada de alerta, porque la zapatilla podría no contar con un buen sistema de amortiguación.
No, elegir zapatillas running para sumar kilómetros es mucho más sencillo que eso. Solo debes vigilar el tipo de material de amortiguación que lleva en la suela, que tenga protecciones y elementos acolchados que ayuden a aguantar la cantidad de trote que vas a sumar.
El problema es que no se deberían usar para correr velocidades simplemente porque le estarías sumando mucho peso al pie, algo que tendría que cargar sobre tu propio peso. Con el tiempo se harán muy incómodas para esa modalidad, aunque en el principio pienses que estás en el cielo. Solo aumentar el peso en una carrera de velocidad podría producir una lesión, y en una competencia eso es muy malo.
Como bien lo dice el título, son zapatillas running que se usan sobre todo para entrenar. Esto es, crear una buena musculatura, aprender técnicas para correr sin lesionarse… En fin construir hábitos físicos y psicológicos para subir la velocidad eventualmente.
Las zapatillas rodadoras se usan para correr sobre asfalto y otros terrenos bastante sólidos, por el nivel de amortiguación que aportan a la zapatilla.
Zapatillas mixtas


Así, llegamos al tipo de zapatilla que confunde a medio mundo running. ¿Cómo lo logran? Pues a alguien se le ocurrió la gran idea de hacer que una zapatilla rodadora sea cada vez más ligera para que se pueda correr mucho más rápido en ella.
Esto es una gran idea, y muy válido. Todo atleta necesita algún calzado de transición para empezar a probar nuevas velocidades y competir para batir sus propias marcas personales.
En algún punto, todos tenemos que dejar atrás las maxi zapatillas running y buscar modelos un poco más ligeras, deportivos. La amortiguación siempre está bien al empezar, pero hay que dejarla atrás poco a poco si ya estás en esto para llegar más lejos, más rápido.
Si te interesa sumar kilómetros, no velocidad, entonces la amortiguación te viene de perlas y no deberías dejarla. Quizá solo reducirla un poco para lograr mayor agilidad.
Precisamente, para lograr mayor agilidad y perder peso en la zapatilla, se crearon las mixtas.
Son un tipo de calzado que incluye propiedades de una zapatilla voladora y una rodadora. Excelentes para empezar a correr competiciones… En realidad, algunas son excelentes para competiciones y listo.
Ya decíamos que se ha convertido en una moda. Actualmente se encuentran muchísimas zapatillas Running de buena amortiguación, muy bien protegidas, que también sirven para sumar velocidad a la carrera.
Las verás con los nombres de las grandes marcas y, por si te lo preguntas, la mayoría valen su peso en oro.
Así que si estás pensando en hacer esa transición de correr lento para correr rápido, si ya tienes una musculatura preparada para correr con velocidad o simplemente te sientes más cómodo eliminando peso de la zapatilla, no lo dudes y busca unas mixtas. Son para ti.
Partes de una Zapatilla Running


Para entender muchos artículos que están por venir, enumeraremos rápidamente las partes de una zapatilla running cualquiera.
⚠ Recuerda, algunas partes podrían restarse o sumarse dependiendo del deporte que practiques o tu disciplina. Así que toma esta guía como términos generales…
La suela
Muchos piensan que al hablar de una suela nos referimos a toda la parte inferior de la zapatilla, pero no podrían estar más equivocados.
La suela, como tal, es sencillamente el material que recubre toda la parte de abajo del zapato; la que está en contacto directo con el suelo. Es la que suele incluir el factor anti resbalante, y lo primero que se desgasta en la zapatilla.
Cuando notes la suela muy lisa, ¡es hora de buscar alguna otra zapatilla deportiva!
Las suelas más densas son las más amortiguadas, y las más apropiadas para correr por asfalto y terrenos agresivos. Al contrario, las suelas más delgadas suelen usarse para carreras de velocidad.
También hay que resaltar que una suela rígida es la que se debería usar para aumentar la rapidez de la carrera. Una suela muy flexible hace que el metatarso, lo que más usas al correr en velocidad, trabaje el doble : (
La media suela
Esta es la parte de la zapatilla que más se observa, porque es la que tiene la mayor carga de amortiguación, porque sobre ella se miden el drop y otros factores a tener en cuenta al elegir un calzado de atletismo.
Como mencionamos al hablar de la suela, el grosor y la flexibilidad influyen mucho a la hora de elegir unas zapas que realmente favorezcan tu disciplina.
La media suela para carreras de velocidad suele ser delgada, mientras que las zapatillas running de cross y trail son un poco más gordas. Se diseñan para soportar peso, kilómetros y, en fin, durar. Porque las medias suelas de velocidad no aguantarán tantos kilómetros, se diseñaron para ser veloces.
Los materiales de amortiguación, protecciones, formas y demás son una lista demasiado extensa para tratarse en este artículo. Por eso, más allá de la tela que comprenda la zapatilla y su suela, lo primero que hay que mirar es la media suela.
No subestimes la importancia de esta parte del calzado, aquí también se localizan los elementos de estabilidad que mejorarán tu técnica y podrían corregir problemas graves como la sobre pronación.
La sobre suela
Otro elemento que no vale la pena subestimar, aunque no siempre se añade a los modelos deportivos.
Algunas zapatillas running incluyen sobre la media suela una plantilla que no se puede sacar o ver, pero que está ahí en el interior del zapato. Se pueden encontrar en material de EVA, que es muy favorecedor para los atletas que buscan una mayor velocidad, porque protege muy bien la anatomía del pie frente al constante golpeteo del suelo.
No todos los atletas consideran que sean cómodas las sobre suelas de EVA, lo cual es normal porque hay quien necesita flexibilidad. Sin embargo, hay otros tipos de sobre suela que buscan aumentar la estabilidad, sin perder la flexibilidad.
Por esto, cada vez que notes una sobre suela, trata de entender bien qué hace y cómo podría afectar tu carrera.
El upper
Esta es la parte que lleva el diseño, lo que más nos llamará la atención de la zapatilla. También es una de las partes más importantes, porque cuando no se fabrica con una buena tela puede acumular bacterias y producir enfermedades, al no permitir una buena transpiración.
¿Qué es lo que quiere el atleta común? Pues que su equipo sea ligero, un poco flexible, que absorba el sudor y no permanezca húmedo.
Pero, al mirar el upper también debemos tener en cuenta cómo se ajusta esta parte al pie. Si el diseño es endeble o fuerte, y cuál de los dos necesitamos dentro de nuestra propia disciplina.
Te advertimos que los diseños de tela áspera y poco ajustados podrían generar ampollas, lo cual dificultará el poder relajarse y correr con comodidad en una carrera.
Últimamente está de moda optar por diseños que parecen medias, un tejido completo de punta a punta del pie. Nos parece que esta es una de las ideas que revolucionan las zapatillas running, porque al ser una tela completa se evitan costuras y se aumenta la durabilidad en general.
No obstante, no olvides que la tela siempre debe ser la adecuada para permitir la sudoración, secarla y no raspar la piel, produciendo ampollas.
Puntera
Las punteras son, en muchos casos, una parte reforzada que mantendrá el pie protegido contra golpes y accidentes. En el caso de trail, al menos, esto es bastante común.
Al correr en montaña es normal patear piedras y ramas, por eso la puntera está reforzada, para evitar uñas moradas y cosas peores.
Igual, en un calzado normal, también existe un índice de refuerzo y protección para evitar que la zapatilla running se desgaste más rápido. Es una de las partes más propensas a echarse a perder debido al roce constante, porque al correr nuestros pies se moverán dentro de la zapatilla hacia adelante y atrás.
Cordones y lengüeta
Esto, en realidad, lo tomamos como una parte del upper debido a que también son parte del sistema de sujeción de la zapatilla. Es decir, no basta con hacer una media y pegarla a un zapato, lo que une todos los ingredientes son las agujetas.
Ya sabrás que este sistema también tiene múltiples revoluciones hoy en día. Si el upper está diseñado como un guante, se puede restar peso en el soporte de las agujetas sin perder durabilidad o estabilidad en el calzado.
Sin embargo, cada quién deberá probar y decidir si realmente convienen. Ya sabemos que hay otros sistemas de cuerdas que en lugar de amarrar el upper con cuerdas, solo lo sujetan con hilos elásticos.
Aunque ese sistema es muy efectivo, no te confíes: No es del todo útil para todas las disciplinas.
Abrazadera del talón, o cuello
Hablamos de esta parte acolchada que sujeta el upper contra el talón. Es lo que de verdad impide que el calzado se salga al correr.
Suele hacerse grande, llegando hasta la altura de un botín, y estará más acolchado dependiendo de la disciplina que corras. Si te interesa la velocidad, será corto y menos acolchado, pero si quieres sumar kilómetros estará bien cómodo y será más que notable.